Publicidad en todos lados...

Hoy en día es como si nuestro mundo girara en torno a la publicidad. Pero no nos referimos a verlas en todo momento, por la calle en los coches o en la televisión, nos referimos a la influencia que éstas ejercen sobre las personas. 
¿No os habéis fijado que las personas son cada vez más superficiales? ¿Puede ser esto debido al bombardeo masivo de la publicidad?, y si es así, ¿Qué es lo que nos hacen cambiar de esta manera?
Puede que lo primero que deberíamos hacer, antes que nada, es preguntarnos ¿qué valores o contravalores nos aporta la publicidad?
La publicidad corrompe el sistemas de valores del hombre al provocar una concepción materialista de la vida. La enorme cantidad de publicidad que vemos, parece indicar que cualquier problema puede resolverse con sólo comprar un producto. 
Los publicitarios seleccionan los valores y actitudes que quieren hacer llegar al público, por eso la publicidad afecta tanto los valores culturales, como las sociales. 
Para ello hay que analizar el significante (lo que se ve) y el significado(lo que quiere decir)del anuncio. Ambos nos dan una idea de lo que nos ofrece, dándonos así la posibilidad de aceptar o rechazar lo valores o contravalores propuestos.
Esto ocurre por ejemplo en esta foto: 

Su eslogan es:
'' La felicidad en un bote de perfume ''
Lo primero que capta tu mirada es la cara de felicidad de Scarlett Johanson al encontrarse en rodeada por los brazos de lo que puede ser su novio, y luego te hace bajar la vista , donde ves en un segundo plano el perfume.
Esto te hace asociar que teniendo ese perfume, podrás conseguir que te quieran y que seas feliz.
Por lo que al final, lo que te venden no es un producto, sino un valor, que en este caso es la felicidad.

Por lo que la gente irá a comprarlo, ya que pensarán que sin este perfume no podrán a llegar a ser nunca realmente felices, ni conocer a nadie. Pero es después de comprarlo, cuando te das cuenta que en realidad no aporta ninguna diferencia a tu vida, ni eres más guapa, más alta ni nada. Eres la misma persona, pero con distinto olor.
En definitiva, lo que queremos sacar con esto es, que lo material no da la felicidad, que si quieres que algo pase entonces tendrás que esforzarte. Que todo logro requiere un esfuerzo previo, es decir, El que algo quiere, algo le cuestaPero eso si, una vez conseguido valoralo y no lo dejes escapar.

Que vida tan dura...

El otro día nos propusieron un reto. Este consistía en que nos pusieron tres modelos de vida, y nosotros tendríamos reflexionar sobre qué diríamos si nos los encontrábamos. Estos modelos eran los siguientes:
  1. Se trataba de un hombre alcohólico y homosexual, que la única razón que tenía para vivir ers su perro. Había asistido a grupos de autoayuda, pero el volvía a recaer. Se trata de un hombre solitario, sin trabajo, ni amigos.
  2. Se trata de una mujer que en su infancia había sufrido abandono por parte de sus padres. Por lo que iba de casa en casa, con su abuela, tías, etc; hasta que acabó en un centro de menores. No mucho tiempo después la echaron porque se había quedado embarazada, y empezó a trabajar como señora de la limpieza en una casa. Pero la volvieron a echar porque se volvió a quedar embarazada. Ahora vive en la calle buscando mediante la prostitución una manera de conseguir dinero para poder sostener a sus hijos.
  3. Se trata de un hombre drogadicto, metido también en la traficación de la misma. Empezó a una edad muy temprana y no pudo dejarlo. Tiene una hija, que muchas veces utiliza para sacar dinero.
Como veis es muy difícil saber qué decir,y cómo ayudarles con ello. Porque podrías simplemente decir, tomar drogas no es bueno, o prostituirse es peligroso, pero creo que eso ellos lo saben mucho mejor que nosotros. 
Entonces, ¿qué les digo? 
Pues coincidimos en que toda persona ha nacido para un propósito en la vida. Todos somos parte de un mismo mundo en que cada uno juega un papel crucial durante su vida. Y todo lo que nos pasa, ocurre por alguna razón. 


Concluyendo, no importa lo que dices, sino cómo lo dices. Y lo fundamental, siempre dirigirnos a ellos con mucho cariño y respeto, para que vean que no están solos, que pueden confiar en las personas que lo rodean. 
Puede que no tenga una idea exacta de lo que les diría, pero sí se que si me los encontraba intentaría ayudarles y aconsejarles con lo que pueda, porque ya es hora de que alguien se preocupe y cuide de ellos.

Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow,  es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana que propone una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). Hay 5 tipos de necesidades que son:

  • Necesidades básicas (Para la supervivencia) por ejemplo: respirar, comer, dormir, hidratarse...
  • Necesidades de seguridad y protección (Depende de las necesidades básicas); casa, dinero...
  • Necesidades sociales (Sentirse querido) como puede ser la aceptación social, amistad, inclusión grupal.
  • Necesidades de autoestima (Que te digan que lo haces bien)
  • Autorrealización (Sacar lo mejor de nosotros)


Película Alfie

En la película de Alfie el protagonista cambia totalmente de valores, a principio de la película se muestran todos sus valores negativos y al final se ve como después de algunos golpes que le ha dado la vida los valores son totalmente contrarios al principio.





De este estudio de valores se encarga la axiología. La axiología es una rama de la filosofía, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo. Por eso, es muy común y frecuente que a la axiología se la denomine “filosofía de valores”. La axiología, junto con la deontología, se constituyen como las ramas más importantes de la filosofía que contribuyen con otra rama más general: la ética.

¿Cuántas maneras de descubrir la fe?

No es ningún secreto que a lo largo de la historia de la humanidad, la gente se inventaba dioses en todas partes, y contaban mitos para dar explicación a los acontecimientos que ocurrían. Pero hoy en día, en la actualidad, las personas tienen creencias muy distintas; desde el punto de pensar que toda acción tiene su consecuencia (hinduismo, budismo...), hasta el extremo de no creer en nada (ateísmo).


Trabajando en grupos de clase hemos dedicado varias secciones al estudio y la puesta en común, de estas diferentes entidades; como el agnosticismo, esoterismo, ateísmo....
El estudio de las diferentes tipos de creencias nos a llevado a pequeñas diferencias de opiniones entre compañeros porque pensábamos o teníamos diferentes creencias. Pero en la puesta en común, existía una mayor  discrepancia entre una cosa y la otra, entonces es cuando surge el gran ¡BOOM! porque existía tanta diferencia pero todas tenían algo en común, todas tenían el mismo objetivo: el ser feliz, sentirse realizado, estar en paz y armonía, etc.
Pues a la conclusión que hemos llegado es que a pesar del tus creencias y el tipo de vida que lleves, sólo luchas por lo que tiene sentido y cordura para ti mismo y a pesar, de llevar estilos de vida distintos buscamos un fin común.

El sentido de la vida

Es bastante probable que todo el que lea esta entrada, sea porque de alguna manera se le haya aparecido alguna incógnita relacionada con el tema. Bien pueden ser preguntas como : ¿cual es el sentido de mi vida?, ¿cómo dar sentido a mi vida?, ¿cómo encontrar el sentido de mi vida?, ¿cómo cambiar el sentido de mi vida? entre otra infinidad  preguntas que se os pueden haber ocurrido. 
Pues bien es cierto que si te has planteado alguna pregunta de este tipo puede que ya hayas encontrado respuesta y si por el contrario estas buscando respuesta, te deseamos buena suerte porque no es tarea fácil.
Con esta entrada no pretendemos daros los pasos que debéis seguir para hallar el sentido de la vida, ya que pensamos que es absurdo porque no todos tenemos que seguir un mismo camino ni estamos destinados a lo mismo. Dicho este debemos decir que en la clase de religión hemos dedicado una hora aun texto que trataba sobre el sentido de la vida. Y a decir verdad ninguna de nosotras nos acordamos que decía el texto, pero hemos llegado a la conclusión de que como no existen pautas para hallar ese sendero a seguir, ese texto era la opinión de alguien, sobre como hallar ese camino. Así que hemos sido ingeniosas y hemos compartido ideas sobre que es para nosotras el sentido de la vida y nuestra ligera idea de como debemos encontrarlo.
Pues para nosotras el sentido de la vida es la búsqueda, de la función que debes cumplir en la sociedad, para ayudarla a ser mejor, exprimiéndole todo el jugo y consiguiendo su máximo rendimiento, para una vida tanto comunitaria como individual rozando lo perfecto. Pensamos que es cuestión de pararte a pensar y plantear una lista de: que es lo que quieres para tu vida, como quieres que repercuta en tu vida y que función quieres que emplee tu vida en la vida de los demás. Por ejemplo: que quiero para mi vida que me miren como una amiga y una ayuda, nunca como una amenaza. Quiero que repercuta en mi vida como forma de vida de paz, felicidad y unión. En los demás me gustaría que mi presencia fuese causa de alegría y satisfacción porque les he ayudado.

Derecho de nacimiento

Esta canción fue compuesta por Natalia Lafourcade como himno de un movimiento llamado "Primavera Mexicana" o más conocido como YoSoy132. Este movimiento esta formado por estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas. En esta causa no solo se implicaron jóvenes mexicanos, también se les sumaron simpatizantes de más de 50 ciudades del mundo.
Inicialmente esta causa buscaba la democratización de los medios de comunicación.Posteriormente el movimiento YoSoy132 presentó un plan de seis puntos que incluye diferentes temas de interés público.El nombre YoSoy132 se refiere principalmente a la auto-afiliación y apoyo al movimiento como el miembro número 132 tras la publicación de un vídeo en el que 131 estudiantes contestan las declaraciones de algunos funcionarios públicos.
El siguiente cartel representa la finalidad del movimiento:
Añadir leyenda
El descubrimiento de esta canción y su posterior análisis, nos ayuda a darnos cuenta de que en muchas ocasiones se nos oprimen el derecho de expresión de opiniones y pensamientos aboliendo nuestros derechos. Puede ser desde un hecho hogareño como la imposición de la palabra de la madre o a nivel de un país en dictadura. 
En este caso ambas compañeras estamos de acuerdo en que tenemos que defender nuestros derechos sin abolir la libertad de los demás. Esta canción nos une por una lucha común, por el intento de mejorar nuestra sociedad de forma que todos salgamos beneficiados y trabajando en conjunto llegaremos a conseguirlo.
Aquí os dejamos la canción, deseamos que las disfruten.

Bienvenida

Hola a todos nuestros queridos lectores, en primer lugar nos presentamos somos Irene y Acoraida alumnas de 1º de bachillerato y os damos gracias por visitar nuestro blog.
Este blog ha sido creado con el fin de mostrar nuestro punto de vista y exponer nuestra reflexión sobre los temas dados en las clases de religión a lo largo del curso y demás temas relacionados con la asignatura que hayan causado debate y creamos oportunos e interesante enunciar y en algunas ocasiones también haremos un paréntesis para añadir entradas de creación libre y personal.